3r Actividad de Electrotecnia 4to Año AyB
Antes que nada, Gracias por tu esfuerzo, y hoy mas que nada te quiero decir que recuerdes de poner compromiso en lo que estás haciendo, Te animo a que lo vayas entendiendo, pues si solo lo copias de un compañero o buscarlo en internet seguro es fácil, pero así no lo aprendes, y con este tema estaremos mucho tiempo, este año nos servirá para Voltaje, Amperaje, Resistencia y en los años que vienen lo veras en otras áreas, cuenta con mi ayuda, Aquí profe Dany Freccero
Cambio de magnitudes o Escalas

darás cuenta que cuando pasas de k a la unidad base (en este caso Metros) solo tienes que multiplicar x 1000, o sea 10 x 1000 = 10 000 metros, si te fijas bien, la multiplicación con mil es fácil pues solo tienes que agregarle tres ceros.

1500 gr / 1000 = 1,5 kg
Recuadro escalera de Escalas
Veamos ahora un ejemplo pero en resistencias, que es lo que ahora nos
importa
Ejemplos fáciles y difíciles
250 k Ω = _ _ _ _ _ _ _ Ω Magnitud mas chica entonces multiplico 250 x 1000 = 250 000 Ω250 k Ω = _ _ _ _ _ _ _ MΩ Magnitud más grande entonces Divido 250 / 1000 = 0, 25 MΩ
76 k Ω = _ _ _ _ _ _ _ Ω Magnitud mas chica entonces multiplico 76 x 1000 = 76 000 Ω
0,1 k Ω = _ _ _ _ _ _ _ Ω Magnitud más chica entonces multiplico 0,1 x 1000 = 100 Ω
15 MΩ = _ _ _ _ _ _ _ Ω Si observas bien, que tengo q saltar dos veces, por lo que tengo que multiplicar 2 veces por mil, la primera para pasar a KΩ y la segunda para pasar a Ω
15 MΩ x 1000 = 15000 K Ω 15000K Ω x 1000= 15000000 Ω
y allí podría recién teniendo el valor en Ω puedo saber el valor en código de colores como ya venimos viendo antes
Ejercicios 1 – 1
Mira bien, si lo que te pido es un magnitud más grande o mas chica y resuelvea) 6500 Ω = _ _ _ _ _ _ _ k Ω
b) 17 k Ω = _ _ _ _ _ _ _ Ω
c) 0,12 M Ω = _ _ _ _ _ _ _ k Ω
d) 10000 k Ω = _ _ _ _ _ _ _ Ω
e) 43 Ω = _ _ _ _ _ _ _ k Ω
f) 22 KΩ = _ _ _ _ _ _ _ Ω
Margen de error 5% (Dorado)
Veamos ahora un poco mas de Margen de error, ya vimos el 10%
Era Fácil, pero ten en cuenta que debes tener el numero en Ω (ohm), veamos ahora un poquito mas, veamos el margen de error al 5%
Para esto voy a dar 2 pasos, primero le saco el 10% y luego a ese número lo divido a la mitad
Veamos un ejemplo
10000 Ω, el 10% es 1000 (le saco un cero o lo divido por 10)
EL 5% es la mitad del resultado del 10% o sea
1000 / 2= 500
Ahora con ese valor de la resistencia en Ω, le sumare y le restare el valor del 5 %
10000 + 500 = 10500 Ω margen de error superior
10000 – 500 = 9500 Ω margen de error superior
Ejercicios 1 – 2
Sacar el 5 % y los márgenes superior e inferior de las siguientes resistencias, recuerda si no está en Ω tendrás que hacer el cambio de escala primero,a) 750 Ω
b) 1k Ω
c) 2,2M Ω
d) 0,47k Ω
e) 150 Ω
f) 33000 Ω
Valores comerciales
Por último veamos algo de Valores comerciales, en la primer guía ya vimos algo de los valores comerciales, no son muchos, y sabiéndolos puedes saber si la resistencia que calculaste existe en el mercado para ir a comprarla o no.Si miras el recuadro, remarque los números principales, son los dos primeros números, o sea, en la resistencia son los dos primeros colores, luego como ves esos números siguen estando en las otras columnas pero con ceros a su derecha, y allí esta la cuestión, en los valores comerciales, lo que importa saber son los primeros 2 números.
Pongamos un ejemplo. . .
Si yo te digo, rojo naranja marrón, seria 230 Ω, ahora bien los dos primeros números son 23 ¿Está en la lista? No, no es un valor comercial, más adelante veremos de buscar cuál sería el valor comercial más cercano, pero ahora me conformo con que aprendan esto.
Otro ejemplo 1k, seria 1000 Ω, primeros números 10, sí está en la lista!!! Es valor comercial!
Ejercicios 1 – 3, Dime de los ejercicios anteriores (1-1 y 1-2) cuáles son los valores comerciales y cuáles no, si quieres le pones al lado, “Si es VC” “No es VC”
Recuerda enviarme una foto de las actividades vía WhatsApp y cualquier duda me avisas, saludos profe Dany Freccero
No hay comentarios:
Publicar un comentario